Reclamación hipotecas con IRPH

Reclamación hipotecas con IRPH

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, tras revisar el índice de referencia de préstamos hipotecarios aplicados a las hipotecas en España, ha formulado un aviso a los bancos declarando que todo consumidor debe de recibir la suficiente información que le ayude a saber como calcular dicho índice, el cual a excepción del mes de abril, ha estado cotizando por encima del euríbor.

El euríbor es el tipo de interés que se aplica a las operaciones entre entidades bancarias en Europa, es decir, el porcentaje que un banco debe de pagar a otro como tasa cuando éste le presta dinero. Este valor es publicado todos los días y el más utilizado como índice de referencia en la hipoteca es la media mensual de Euríbor a un año.

El interés de un préstamo hipotecario puede ser fijo o bien variable, siendo el más habitual el interés variable, debido a los largos plazos de amortización a los que son concedidas las hipotecas.

A todo préstamo hipotecario de interés variable se le han de sumar:

  • Índice de referencia siendo el Euríbor el más habitual o IRPH (en España como alternativa al Euríbor)
  • Diferencial que es una parte fija que se le ha de sumar al índice de referencia.

Para entendernos mucho mejor; si en el momento de firmar un préstamo hipotecario el Euríbor de referencia se halla en un 3% y el diferencial es de un 1%, el interés aplicable al préstamo será la suma de ambos, es decir un 4%.Cuando al año el interés sea revisado, si el Euríbor baja un 1% y el diferencial es del 1%, al préstamo se le aplicará un interés del 3%.

El cálculo se basa en los precios de oferta de préstamos actuales, oferta y demanda, tasa de inflación y evolución de la economía europea.

ASESORARME YACon respecto a la periodicidad de cálculo encontramos diferentes tipos de euríbor, pero el más utilizado para el cálculo de hipotecas es el Euríbor a 12 meses. Si se trata de una hipoteca variable, la entidad bancaria cobrará un interés que irá variando mientras dure el plazo de amortización.Dependiendo de las condiciones (cada 6 o 12 meses), se ha de revisar la hipoteca, y teniendo en cuenta el valor referencial se conocerá la cuota hipotecaria a pagar durante el año siguiente.

Concretando, el Euríbor es el índice referencial que se halla vinculado a la mayoría de los contratos hipotecarios y que afecta mayormente a hipotecas de tipo variable. Se aplica directamente a la cantidad que se amortiza mes a mes, por lo que la cuota a pagar varía según el valor del índice al que se le debe de sumar el diferencial fijado por el banco.

El TJUE tras dictar una nueva sentencia sobre el tipo de interés variable basado en índices de referencia de los préstamos hipotecarios IRPH, determina que todo cliente debe de recibir la suficiente información sobre como calcular estos índices, dejando en manos de los tribunales españoles aclarar si las cláusulas pueden ser consideradas como abusivas.

El TJUE abre las puertas a que miles de clientes puedan reclamar toda la cuantía económica cobrada de forma abusiva por no ser adecuadamente informados.El fallo emitido el 13 de Julio por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea puede tener un fuerte impacto significativo en miles de clientes si se determina que el cliente no ha contado con la suficiente información o falta de transparencia, y cargando contra los bancos por no actuar de manera correcta en el momento de prestar la información al consumidor sobre las consecuencias económicas, pudiendo exigir la nulidad de sus contratos y la devolución de todo dinero que no debían de haber abonado.

¿Por qué Garnez Abogados?

Nuestra firma de abogados sobresale en el ámbito de las reclamaciones bancarias, destacando como líderes indiscutibles. Contamos con un equipo de expertos altamente capacitados cuyo enfoque principal radica en la defensa de los derechos de los consumidores afectados por prácticas abusivas en productos financieros, como es el caso del índice IRPH.

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE